He
decido hacer esta entrada por un tratamiento de cortisona ha sensibilizado
notablemente mi piel. Existen muchos tratamientos que sensibilizan la piel, la
hacen fotosensible, con tendencia a enrojecerse, con aparición de picores, que
en muchas ocasiones va paralelo a la deshidratación de la piel.
Muchas
mujeres antes este tipo de tratamiento insisten en “gastar las cremas que
tienen por casa” a pesar de que su piel haya cambiado debido a la medicación.
Ante este problema estos productos, que no nos sirven y que puede dañar incluso
más nuestra piel, se pueden ofrecer a algún familiar o amistad, dejarlas para
después del tratamiento, emplearlas para otra parte del cuerpo que no reaccione
mal…
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DÍA
A DÍA.
-
Dieta variada rica en frutas y verduras. Ten en cuenta
que muchos nutrientes se pierden en la cocción, así que no hay que pasarse con
la misma.
-
Intenta moverte en la medida de lo posible, ya que el
ejercicio favorece la circulación y ésta a su vez a la hidratación de la piel.
-
Intentar huir en la medida de lo posible de las
calefacciones que resecan en ambiente y de un excesivo calor.
-
PROTEGER la piel del sol, aunque sea invierno y esté
nublado.
-
Hidratar la piel en la medida de lo posible durante
todo el día -a ver si me explico- en mi caso lo que hago es llevar una hidrante
ligerita con protección el bolso e hidratar la piel a menudo ya que mi piel
absorbe muy rápido la hidratante y por otro lado si me aplico una hidrante más
intensa pues la piel me reacciona.
-
Probar los productos en una zona específica, por
ejemplo en el mentón con la yema de los dedos aplicar un pequeño circulito y
esperar una media hora o incluso una hora para comprobar que la zona no se
enrojece, ni pica, ni se irrita.
-
Es mejor utilizar productos con mejor activos pero a
menudo durante el día que intentar hidratar de una vez y sobrecargar la zona,
lo que puede causar reacción, enrojecimiento y en muchas ocasiones aparecer
granitos (que todavía sensibilizan más la zona).
-
Mantener las manitas alejadas del rostro, hay personas
que están todo el día pasándose las manos por el rostro, eso hace que muchas
bacterias pasen a la piel. No rascar. Mejor lleva un spray tipo agua termal de
avene en el bolso, he intenta calmar los picores con ella.
-
Las exfoliaciones son necesarias para que los productos
sean más efectivos. Realizarlas muy, muy suaves y si aun así la piel reacciona
mal desiste de ellas.
Los productos que estoy utilizando en este momento son:
Agua Termal de Avene: La utilizo tanto en la piel del rostro como
en cuello y escote. Me encanta la sensación que deja en la piel y como la
calma. A parte de vaporizar la piel cuando lo necesito también la utilizo para
humedecer las mascarillas antes de quitarlas o impregnar un disco de algodón
para quitarme los restos de mascarillas o exfoliantes. Su precio es de 9`90
euros.
Exfoliante facial para todo tipo de piel de Clinique: Es cierto que
es para todo tipo de piel, pero uno de poco producto que utilizaba antes del
tratamiento y lo sigo utilizando ahora. Me lo aplico solo una vez a la semana,
procuro que tener ese día la piel lo más “fuerte” posible. Para aplicarlo
realizo suaves movimientos circulares y ascendentes por el rostro. Luego
enjuago con agua tibia y termino con un algodón impregnado de Agua Termal para
quitar lo que falte, ya que el agua de donde vivo contiene mucha cal y procuro
realizar el enjuague ligero.
Mascarilla calmante e hidratante de Avene: La aplico una o dos
veces por semana. Pongo una capa muy fina, espero 10 minutos y para retirarla
humedezco el rostro con Agua Termal y con la ayuda de dos discos de algodón
gigantes de Deliplus.
Contorno de ojos antifatiga para piel sensible de Yves Rocher: Es
muy suave, no hidrata suficientemente pero descongestiona mucho los ojos y
cuando estos están irritados es ideal. Para hidratar más en profundidad acudo
al auxilio del contorno de ojos al aguacate de Kiehls.
Sobre
todo si estas tomando algún tratamiento agresivo con tu piel no desfallezcas
buscando productos que te vayan bien. Si formas parte de alguna asociación,
encontrarás a personas que compartan muchas situaciones contigo e intercambiar
opiniones, propón tu misma a la asociación que se realice una reunión, podéis
pedir a algún especialista (esteticista, farmacéutico, dermatólogo, médico de
cabecera…) que acuda a la reunión de forma voluntaria y organizar una sesión
colectiva con él/ella (entre todos podéis comprar un regalito e invitarlo a
merendar para agradecerle su compromiso con vosotros), acude a tu farmacia y
pide información y muestras,
He
de recordar que para realizar las publicaciones en este blog me baso
exclusivamente en mi experiencia personal, que no soy experta en ninguno de los
puntos.
Y
desear a todas las personas que pasan por tratamientos fuertes,( que son muchas
y que hay cientos de enfermedades con este tipo de tratamientos agresivos y no
solo las conocidas por todos ) que se enorgullezcan de su fortaleza y de la
valentía por el empeño de seguir adelante y desde aquí animarles a que
continúen con su lucha, a poder ser, en
compañía y con humor. Un abrazo muy fuerte!!!!!!!
*
Me gustaría mucho, ya que me afecta personalmente, que si cualquiera de
vosotras tuviera más truquitos, productos o lo que tenga que aportar lo
comunique en comentarios o en mi correo electrónico.
Ando por Facebook un ratito al día.
Ando por Facebook un ratito al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!!