18 de septiembre de 2013

MI BATALLA CONTRA LAS MANCHAS. REVIEW DE PRODUCTOS.




     Después de tres años combatiendo con las manchas, sobretodo la mancha que tengo en el labio superior, voy a hablar en este post de toooodos los productos (espero que no se me escape ninguno) que he utilizado hasta ahora.

     Antes de nada dejar claro un par de cosas: primero es que he conseguido controlar las manchas, es decir, he conseguido pararlas y que no se hicieran ni mas extensas ni mas oscuras, lo que si he conseguido es atenuarlas un poco. También quiero puntualizar que las manchas aparecieron durante un tratamiento de corticoides, así que mucho cuidado cuando nos tomamos tratamientos que nos vuelves muy fotosensibles. Lo segundo a tener muy en cuenta es que a parte de probar todos los productos de los que os voy a hablar a continuación, he utilizado exfoliantes y microdermo-abrasivos en mi rutina semanal para ayudar a los tratamientos a que actúen mejor, pero sin destrozar mi piel, ehhhhh!!?. Y sobretodo, lo más importante cuando tenemos o queremos prevenirlas es mantenernos protegidas del Sol y utilizar durante el año fotoprotectores solares con SPF alto. Hace ya unos años que salieron al mercado protectores solares en Stick, muchos más densos y con SPF muy altos para poder llevar en el bolso y reaplicar a lo largo del día en esas zonas más conflictivas o propensas a sufrir manchas producidas por el Sol.

B10 de Bella Aurora: Compré esta crema tras escuchar y leer por la red opiniones favorables sobre ella. Para mi ha sido la peor de todas las que he probado, no solo no notaba nada que la mancha disminuyera, si no que me al aclararme el resto del cutis y dejar la mancha tal cual, ésta se apreciaba mucho más y se veía mucho más definida. Por lo decir que respecto a hidratación tampoco notaba nada de nada.


Bella Aurora Doble Fuerza: Sin embargo cuando empecé a utilizar este tratamiento (que, por cierto, solo me costó 7,50 €) empecé a notar más cambios al cabo de una semana, es una crema muy, muy, muy untuosa y huele a polvos de talco (mi marido lo definía como un "olor antiguo"), a pesar de lo pesada que parecía ser se absorbía perfectamente, no me provocó acné (cosa rara en mi), las manchas se difuminaron levemente y a la mañana siguiente me levantaba con la piel luminosa y con la piel más lisita en las zonas donde tengo los poros más abiertos. Quedé encantada con ella y en cuanto termine todo lo que tengo para gastar volveré a reponerla como tratamiento de noche, eso sí, para el invierno, porque resulta muy pesada cuando hace calor.

Después de utilizar estos dos tratamientos de Bella Aurora escuché a Isasaweis comentar que el tratamiento de esta firma que mejor le ha funcionado ha sido la B7. Confío totalmente en ella, así que ese será mi próximo tratamiento.

Mela-D de La Roche Posay: He estado utilizando este tratamiento durante un año (por recomendación del dermatólogo) y no he notado absolutamente nada, y cuando digo nada, es eso, pues nada. Tiene SPF 15, pero recomendación del dermatólogo lo utilizaba por las noches, al final explicaré levemente y con mis palabras de no-científica el porque. El mayor inconveniente de este crema es que nunca llega a absorberse, a pesar de su primer aspecto ligero, y al final termina creando las temidas pelotillas. Y la sensación es que mi piel se ahoga debajo.


Serum Celular Luminosidad Antimanchas de Yves Rocher: Que os voy a contar de este serum?, ME ENCANTAAA, y aunque tampoco haya logrado hacer desaparecer las manchas es un favoritísimo para mi por muchos motivos, os dejo el review completo de este producto aquí.


Optimals Even Out Crema antimanchas de día con SPF 20 de Oriflame: Ya digo de antemano que este producto me ha sorprendido, a pesar de ser de los más económicos que he probado y de no encontrar ningún review sobre él me decidí probarlo y he quedado muy satisfecha. Hasta ahora es el que más me ha difuminado las manchas, sobretodo las del labio superior, que son las que más me preocupan. Tiene SPF 20 y se utilizada por todo el rostro a modo de hidratante de día. No lo recomiendo para pieles grasas, ya que es una crema untuosa aunque en el tarrito parezca ligera. Mi piel es mixta con tendencia a seca, aunque también me aparece acné, y no por exceso de grasa, sino cuando uso productos muy siliconados o muy untuosos que no dejan transpirar la piel, mi piel se "ahoga" y es cuando aparecen los granitos. Pues bien, a pesar de ser untuosa no me ha provocado nada de acné. He quedado tan contenta con ella (nunca había probado tratamientos de Oriflame) que no descarto volver a adquirirla junto con el concentrado de la misma gama.

Ya he ojeado su página y tienen otra gama "Bio-Clinic" que también me ha llamado la atención.



     Por último mencionar que ante la duda de como utilizar los productos despigmentantes, el dermatólogo me recomendó utilizarlos siempre de noche y durante las época del otoño y el invierno. Según me explicó la mayoría de estos tratamientos llevan componentes que convierten nuestra piel en fotosensible, por lo que pueden causarnos el efecto contrario si nos exponemos al Sol. En todo caso (sé que soy muy pesada) recordad la utilización de protectores solares durante todo el año.


     Uffff!!!!! tengo una larga lista de producto que quiero probar porque por desgracia las manchas todavía siguen ahí. A parte de los productos que ya tengo en mente ¿alguna recomendación?. Gracias.






                                              Ando por Facebook un ratito al día





23 de agosto de 2013

ZARA HOME: NUEVA COLECCIÓN DE ALFOMBRAS DE YUTE




     Los escaparates de esta tienda siempre me dicen ven, me declaro totalmente adicta a las creaciones atemporales que nos ofrece la firma estación tras estación. Esta casa me enamoró desde el primer día sobretodo por utilización de tejidos naturales para sus creaciones.

     Tengo un sexto sentido para los tejidos y ni siquiera me hace falta tocarlos, he estado en tiendas de ropa con costureras y se me ha dado a menudo la situación de que alguien toca una prenda y dice "esto es lino" a lo que yo contesto "ni por asomo, pica nada más mirarlo, algo de viscosa lleva seguro", mano adentro de la prensa en busca de la etiqueta y ´voila!!´. Por supuesto que tengo prendas en mi armario de tejidos sintéticos, pero por un montón de mis "queridas" manías procuro que san las menos.

     Adoro rodearme de tejidos naturales y esto incluye mi casa. Soy como un láser (lo siento, lo intento, pero no puedo evitarlo) cuando entro en una casa y me pican hasta las cortinas. Adoro la sensación en verano de abrir las ventanas y que el aire pase a través del algodón, del lino, la seda... y ver las coma las cortinas ondean al compás del viento.

     Después de todo este rollo para veniros a decir que la nueva colección de alfombras de Yute de Zarahome me ha encantado, por fin unos diseños de fibras naturales para utilizar en entretiempo, ya que dan un aire fresco al hogar y al alcance del bolsillo. Me parecen de calidad-precio acertados y que conste que cuando hablo de calidad no solo me refiero a los tejidos, sino también a los diseños, a la atemporalidad de los diseños (ya que no te compras una alfombra que al año que viene está pasada de moda) y la calidad de los acabados.

     A parte de las alfombras de yute, y como todos los años han sacado diseños en algodón con grabados inspirados en años 60 pero con combinados cromáticos que las hacen francamente elegantes. La única puntillita que le saco a estas alfombras, es que sería ideales ponerlas a los pies de la cama, pero que por tamaño no va a poder ser posible.

Ala!! pues ya está. Como no me puedo desquitar comprándolas, pues me desquito un poco haciendo esta entrada y comentando lo mucho que me han gustado.






                                                         Ando por Facebook un ratito al día






7 de julio de 2013

LONG WEAR GEL EYELINER by BOBBI BROWN




Cuando compré el Eye Liner en Gel de Essence me quedé alucinada con la relación calidad-precio. Es increíble lo que aguanta en el párpado, lo fácil que resulta de aplicar y lo que tarda en secarse a pesar (todo ello) de su bajísimo coste. Hasta aquí todos contentos. Luego probé el Fluidline de MAC, que, sinceramente, no me sorprendió en absoluto, solo era un poco más fácil de aplicar por ser más gelatinoso que el de Essence que es más cremoso y se secó al cabo de 4 meses :(.
El día de mi cumpleaños cayó por sorpresa Long-Wear Gel Eyeliner de Bobbi Brown. Me gustó tanto que tuve reparos en estrenarlo por miedo a que se secara rápido, se terminara rápido...o yo que sé. Suelo guardar como oro en paño todo lo que tenga que ver con esta marca.
Después de probar este producto es cuando una ve realmente las grandes diferencias con los demás, sobretodo si te dedicas al maquillaje.
Las grandes diferencias son:

  • El producto aguanta mucho más tiempo como el primer día. Por ahora ya van 7 meses sin que su textura haya cambiado en absoluto.
  • El acabado es ligeramente más brillante que los demás y si lo quiero totalmente mate, pues solo tengo que repasar con sombra de ojos negra y queda perfecta.
  • Cuando aplicaba el de MAC al presionar el pincel, tenía que llevar mucho cuidado, ya que me quedaba una capa muy fina (que casi transparentaba) en la zona donde más presión había del pincel. No sé si me he explicado bien, porque es un poco complicado. Mirad, dejo una foto más abajo que he encontrado por la web para explicarlo. Fijaos que donde más presiona al
    final de la hoja hay una ralla que tiende a amarillo. Esto ocurre porque se transparente el blanco de papel al no cubrir el verde por esa zona como por las otras. Pues eso es lo que pasa con eye liner de MAC cuando presionas mucho el pincel. No es un gran problema, porque se puede repasar, pero cuando las prisas priman no hace mucha gracia.
  • La duración sobre el párpado es mayor que la de otros productos y más de ocho horas en perfecto estado, he probado a dormir con él (si ya sé que no de debe hacer, solo es para dar un mejor opinión sobre un producto tan caro) y me he levando con él puesto en perfecto estado, menos la línea del agua que estaba un poquito con aspecto quebrado. Respecto a la línea de agua, aguanta más que otros productos, aunque en este caso depende mucho de como sea tu línea de agua ya que a muchas es muy difícil que os aguante más de 4 horas cualquier producto.
  • La gran diferencia viene cuando el párpado tiene arruguitas. Otros eye liners tienden a acartonarse cuando se secan y esto hace que el párpado parezca más arrugado de lo que realmente es. Con el de Bobbi no pasa esto, ya que al secarse el producto, éste sigue igual de flexible que cuando está fresco y aguanta así durante horas y horas.
  • Es más fácil de difuminar que otros, de este modo se crea un look más natural y degradado.
  • Como base para ahumados oscuros es ideal, ya que como he dicho antes, no acartona y aguanta muchísimo.


No recomiendo gastarse esa cantidad para alguien que está empezando y todavía no tiene habilidad con el eye liner, pero sin duda merece la pena cuando te dedicas a ello profesionalmente y cuando te aplicas este tipo de producto a diario y vas a amortizar y a lucir el gasto que has hecho.






                                                      Ando por Facebook un ratito al día.



30 de junio de 2013

GEL MOUSSE PURIFICANTE PARA PIELES SENSIBLES Y GRASAS DE LA ROCHE POSAY





Empecé a usar este gel limpiador por recomendación del dermatólogo, y si soy sincera, no me convencía mucho, ya que mi piel tiende más a seca y sensible, aunque con el poro abierto. Este gel está aconsejado para pieles grasas, y por ello mi duda a la hora de utilizar. Pensaba que iba a resecarme la piel. He sido escéptica con este producto hasta el punto de tener que terminarlo (me ha durado ocho meses para la limpieza diaria) para dar mi opinión sobre él.

Es un gel sin jabón, está indicado para pieles grasas y sensibles. Se aplica haciendo espuma en las manos con un poco de agua y solo se necesita la cantidad de un garbanzo para limpiar toda la cara. La textura de la crema es la de una espuma muy cremosa.

Cada vez que compro un desmaquillante o jabón, hago la prueba del algodón, que en mi caso, es pasar un algodón con la Loción Clarificante de Clinique. Si el algodón saca suciedad, para mi, ese producto no sirve para realizar mi limpieza diaria. Y este producto limpia a la perfección a parte de respetar mi piel y no irritarla. Además, ha reducido mis poros y ha ayudado que los dichosos granos misteriosos (aquellos que aparecen sin razón aparente) aparezcan con menos frecuencia.

Yo lo he usado a diario, solo por la noche, ya que por las mañanas uso agua miscelar para limpiar. Lo uso del siguiente modo: Si voy maquillada, me desmaquillo con Cleansing Light Oil de Kiko (que es mi desmaquillante favorito), enjuago bien y luego quito el exceso de aceite con el Gel Mousse Purificante de La Roche Posay, lo aplico como ya he explicado antes y después de enjuagar, seco y me aplico mi tratamiento diario para la noche.

Me despido que toca poti-ducha ;).





                                                    Ando por Facebook un ratito al día.



23 de junio de 2013

LAS PREBASES O PRIMER




El acabado perfecto en un maquillaje empieza por preparar la piel: peeling, microdermoabrasión, exfoliantes, mascarillas, nutritivas, hidratantes, contorno de ojos...y un sin fin de posibilidades según tus necesidades o mientras quepan en el armario. Aunque a veces (vamos a ser francas) somos un poco perezosas a la hora de llevar un rutina facial o incluso siguiéndola nuestra piel se encapricha en seguir con cierto tipo de imperfecciones: acné, poros dilatados, rojeces, manchas, brillos, sequedad, opacidad, etc.


Antes de seguir quiero dejar claro que no soy dermatóloga ni nada por el estilo y que los problemas de la piel hay que tratarlos por un especialista, además de ser mucho más complicados de tapar cuando los casos son extremos. Muchos profesionales, además, no recomiendan para nada llevar el rostro maquillado a menudo cuando se tienen ciertos problemas en la piel. Dicho esto continuo.


Una vez hallamos preparado bien la piel, con nuestro serum (opcional), hidratante (mejor con protección solar, aunque si vas a hacerte fotos con flash mejor evitarlo, ya que refleja la luz y tendemos a salir blanquísimas en las fotos) y contorno de ojos (mi preferido aquí), tenemos en el mercado un sin fin de prebases que nos ayudan a corregir ciertas imperfecciones, nos dan más luz al rostro o simplemente nos ayudan a que el maquillaje se fije mejor y aguante mucho más y en mejores condiciones.
Existen en el mercado prebases para rostro, ojos y párpados. Voy a contaros un poco que tipos podemos encontrar en el mercado y que marcas son mis favoritas para cada resultado.


PREBASES PARA ROSTRO:

En primer lugar quiero subrayar que las prebases (rara és la que no lleva) estan formadas en su mayoría por siliconas, estas siliconas taponan el poro y ciertas pieles no las toleran bien, por lo que no recomiendo las prebases de rostro para uso diario.


POROS DILATADOS:

Uno de los problemas más habituales que corrijo con prebase es el de los poros dilatados. Estas creminas o fluidos lo que hacen es crear un capa muy fina sobre la piel. De ese modo cuando aplicamos sobre ella la base de maquillaje, esta queda más lisita y no marca los poros al no introducirse en ellos.
Las más populares son 
  • Porefessional de Benefit que además de minimizar los poros, matifica suavemente la piel y reduce un poco las líneas de expresión. Las pueden utilizar desde las miles mixtas hasta las muy grasas. 
  • Instant Smooth Perfecting Touch de Clarins: Actúa igual que el de Benefit, pero en pieles muy grasas no fija tan bien el maquillaje, ya que con las hora tiende a "desprenderse" más rápido de la piel. Aunque para pieles secas lo prefiero, ya que también atenúa muy bien las líneas de expresión y se adhiere muy bien a este tipo de pieles.


PIELES GRASAS O CON TENDENCIA A APARECER BRILLOS:


En este caso más que aconsejar una prebase como tal, os voy a aconsejar Sebium Pore Refiner de Bioderma, es un tratamiento para poros dilatados, pero actúa muy bien como prebase, fija el maquilla (se agarra muy bien), hace que aguante muchas horas, controla muy bien el sebo y lo más importante, solo tiene un 2% de siliconas y es no comedogénico, por lo que se puede usar a diario.
Para eventos especiales, a parte del tratamiento de Bioderma me gustan mucho las prebases de Make Up Forever. Estas prebases se comercializan en varios tonos, pero en este caso os voy a hablar del neutro (blanco) que deja un aspecto muy luminoso, es oil-free y se puede utilizar para todo tipo de piel. Es mi favorito para fijar el maquillaje y lo aplico también en pieles sin imperfecciones llamativas. Iré comentando a lo largo de esta entrada toda la gama de colores y que corrigen.



ROJECES:

Utilizar una prebase para las rojeces es muy relativo y solo recomiendo hacer si la rojez es muy generalizada y si es continua. Por ejemplo: 
  • En los casos en que las rojeces solo aparecer con un cambio brusco de temperatura, pero que luego desaparecen, pues no aplicaría ninguna prebase con subtono verde (que son las idóneas para este tipo de imperfección), ya que cuando la rojez baja el tono, el maquillaje tiende a parecer grisáceo
  • Si la rojez está muy concentrada en ciertos puntos del rostro (por ejemplo unos granitos muy localizados), tampoco utilizaría una prebase, creo que en esos casos es mejor utilizar un corrector.
  • Y para casos muy generalizados pero con una rojez muy leve, tampoco recomiendo prebase, ya que como he dicho en el
    primer caso, puede tender a parecer gris a apagada la tez una vez apliquemos la prebase, para estos casos aconsejo sobretodo la bases de maquillaje de
    Bobbi Brown, que tienen una gran variedad de tonos y el subtono amarillo que tienen es ideal para este tipo de piel. Además Bobbi también a sacado al mercado unos polvos sueltos traslúcidos con tono amarillo, los Retouching Powder, que tapan muy bien las rojeces y no apagan la luz del rostro.


Para los casos extremos que si necesiten de una prebase, recomiendo la prebase de Make Up Forever que he mencionado antes pero en color verde. Tampoco tengáis miedo, porque no va a dejar la piel verde jajajaja, porque encima aplicaremos el maquillaje que tapa/difumina por completo ese tono. Y el maquillaje con estas prebases queda espectacular.


PIELES CETRINAS O AMARILLENTAS:

No corrijo este problema con las prebases sino con las base de maquillaje o con correctores en todos malvas muy, muy, pero que muy difuminado en el centro del rostro o zona T, según sea su contorno. Si no difuminamos muy bien quedará blanquecino o lo que es peor, grisáceo. Para elegir la prebase me fijo en otro tipo de problemas como poros dilatados, exceso de sebo, etc.
He visto que la gama de prebases de Make Up Forever tiene también una en tono malva y me está tentando, así que conociéndome al final picaré.

PIEL SIN VIDA O APAGADA:

Para este tipo de piel me gusta realizar tres pasos básicos para preparar la piel:
  1. Sea cual sea el tipo de piel aplico una ampolla flash (hasta ahora no encontrado gran diferencia entre diferentes marcas que he probado, que son muchas, así que no voy a aconsejar ninguna) o bien mi serum estrella por excelencia el Serum Celular Luminosidad Antimanchas de Yves-Rocher, dejo una entrada específica aquí. Este serum a parte de ser un tratamiento excepcional, tersa la piel al instante, calma mucho la piel, le da una luz muy sutil y es apto para todo tipo de pieles
  2. Aplico la crema hidratante según el tipo de piel.
  3. Por fin la prebase, que dependiendo del tipo de piel y de como guste el acabado del maquillaje (de muy mate a jugosito) aplico uno u otro. Hay que tener en cuenta que el resultado final no lo dá un solo producto, sino todos los que aplicamos, desde la hidrantante hasta los polvos translucídos.

La primera y la más luminosa es la Strobe Liquid de MAC, es no comedogénica, así que se puede aplicar en todo tipo de pieles, pero la prefiero para las pieles más maduras o cuando quiero un resultado más jugoso.
Para un resultado más sutil y para pieles más jóvenes utilizo las prebases de Make Up Forever y dependiendo de la intensidad utilizo la neutra, la Rosa que aporta brillo y luminosidad a la piel...




PIEL CON ARRUGAS O RESECA:

Es muy importante que estas pieles queden bien hidratadas antes de proceder a maquillar. Me gusta mucho toda la gama Riche Creme de Yves-Rocher, además ningún producto de esta gama tiene factor de protección solar, por ahora, así que lo utilizo también para maquillajes que van a ser fotografiados.
En lugar de usar prebase, mezclo la Strobe Liquid de MAC con unas gotas del Elixir de belleza de la gama Riche Creme de Yves-Rocher. Luego hay que utilizar bases muy fluidas e hidratantes para que la piel no se vea recargada. Para matizar la brocha apenas tiene que llevar producto.



Seguro que hay más tipos de pieles y de imperfecciones, pero aquí os he dejado las que considero más frecuentes. Si tenéis alguna duda o tenéis la mezcla de varios de estos problemas dejádmelo bajo en comentarios e intentaré responder.



Hay que leer siempre lo que marca el fabricante y asesorarte de si es mejor aplicarla antes o después de tu hidratante. Si vas a comprar alguna déjate asesorar por la vendedora. Hay algunas cremas o serums que hacen efectos parecidos a las prebases, tales como la de iluminar, la de minimizar los poros o la de fijar el maquillaje, así que este aspecto hay que tenerlo en cuenta para no recargar la piel con más productos de los necesarios.


AMPOLLAS FLASH:
Estas prebases hay que aplicarlas antes de la hidrante. He probado varias marcas pero ninguna me termina de convencer. Bajo mi punto de vista no realizan su cometido si las comparamos con algunas prebases. Muchas mujeres de edad madura les gusta la sensación que les crea en la piel de "tirantez" (sin que llegue a resecar) y se sienten más cómodas, así que no tengo ningún inconveniente en utilizarlas. Dejo aquí la entrada que hice de un truquillo para utilizar estas ampollas.


PREBASES PARA OJOS:

Las prebases de ojos, sin duda, son mis preferidas, desgraciadamente tengo el párpado y la necesito para que las sombras no se acumulen en el pliegue. Bueno!!! bla, bla, bla, cuentos míos, a lo que voy. Como decía estas bases son indispensables para aquellas que tienen el párpado graso o que no les aguantan las sombras. Pues bien es tipo de prebases intensifican el color de las sombras que aplicamos y hacen que aguanten más y en su sitio. Si vamos a aplicar sombras debajo de las pestañas inferiores, también es conveniente aplicar la misma prebase.
Cuando extendemos estas prebases en los párpados se requiere de un minutillo para que sequen antes de proceder a aplicarnos las sombras.
Mi favorita sin duda es Insurance de Too Faced. Cuando la aplicas parece que va a ser un poco aceitosilla, pero en cuanto se seca, es una gozada aplicar sombras encima. Si es verdad, que a muchas chicas les reseca demasiado el párpado, sobretodo si la usan a diario. Para todas ellas recomiendo Smudge Proof Eyeshadow Base de Nars.

De esta misma marca también existe el Glitter Glue,pero personalmente no lo considero un prebase, así que no lo voy a incluir en este apartado.
Se pueden utilizar como prebase para ojos algunas sombras en crema, como los paintpot de MAC o los Long-Wear Cream Shadow de Bobbi Brown. Evidentemente según el color de la base en crema se podrá aplicar o no en todo el párpado.



PREBASES PARA LABIOS:

La prebase de labios te ayudará a que el labial aguante mucho más, que no se desplace por las arruguitas de los labios, es decir, por el temido "código de barras". ¿Verdad que odiamos cuando te poner un labial y a los minutos los tenemos todo depositado entre las arruguitas y las comisuras de los labios?. Además de todo esto, este tipo de prebases también hace que el labio esté más liso y se vea más bonito.
He de confesar que no he probado otro, pero es que este de MAC me funciona tan bien, que no me atrevo a cambiar.





Os dejo, que me pongo a escribir y me lío, me lío... Si tenéis alguna sugerencia o alguna dudilla dejádmela aquí abajo ;). 






                                                           Ando por Facebook un ratito al día.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...