27 de septiembre de 2013

HOJALDRE DE MORCILLA CON MANZANA.



INGREDIENTES (2 PERSONAS):

  • Una lámina de hojaldre (fresco o congelado)
  • 2 morcillas de cebolla sin arroz
  • 3 manzanas medianas
  • Un huevo
  • Una cucharadita de semillas de sésamo



PREPARACIÓN:

Pelar, partir a daditos las manzanas y ponerlas en una sartén a fuego medio durante 5 minutos en mi caso no les pongo nada de aceite, simplemente dejo que suden un poco y que comiences a caramelizarse. Pelar las morcillas e incorporarlas a la sartén durante 5 minutos más.
Estirar la masa de hojaldre, rellenar con la manzana y la morcilla y envolver. Yo siempre utilizo papel de horno sobre la bandeja del horno para este tipo de recetas. Pintar el hojaldre con el huevo batido y el sésamo e introducir en el horno precalentado a 180ºC arriba y abajo durante 30 minutos.


SUGERENCIAS:

Recuerda que para que el hojaldre suba y quede esponjoso y crujiente al mismo tiempo no tiene que estar muchos días refrigerado, lo mismo ocurre con el congelado, que es mejor gastarlo en el momento que se descongela.
Si se quiere usar morcilla con arroz, habrá que sofreír una cebolla para incorporarla al relleno.
Las morcillas que utilizo están suficientemente salpimentadas y al no llevar arroz tienen mucho sabor, por lo que no añado sal en ningún momento, ni piñones, ni pasas ni ningún otro ingrediente que no suavice el potente sabor de la morcilla.
Ya lo he dicho en otras recetas (jijiji,me repito como el ajo), pero el hojaldre es una masa bastante resistente a quemarse, por eso si os gusta más tostada se puede dejar unos minutos más sin miedo a que se queme.
Este plato tiene un gran sabor por lo que lo mejor es acompañarla con una ensalada verde aliñada con aceite de oliva y sal.





                                                     Ando por Facebook un ratito al día



23 de septiembre de 2013

LOOK: BIENVENIDA AL OTOÑO

Ya añoraba los marrones, bronces, topos... y los ahumados bien oscuros que ¡me encantan!

Con flash
Supershock de Avon en negro por toda la water liner y alrededor de las pestañas (menos en el lagrimal). También lo he aplicado en la almendra del ojo a modo de prebase en negro. Difuminar alrededor todo el delineador para que no quede corte.

Sombra Wedge de MAC para marcar la cuenca del ojo. Pongo esta sombra antes y después de aplicar la sombra negra para que sea más fácil difuminar el corte.

Sin flash
Sombra Charcoal de Bobbi Brown a golpecitos sobre el delineador negro.. Difuminar en corte levantando la banana todo lo que se quiera. Personalmente estos looks ahumados tan marcados me gusta subirlos un poco más hacia la ceja. No he encontrado todavía una sombra negra que sea fácil de difuminar, si tu has logrado encontrarla, por favor chívamelo aquí bajo ;).

Sombra Ivory de Bobbi Brown para iluminar el arco de la ceja. Es mi favorita, la uso siempre, ya veis como la tengo.

Sombra Retrospeck de MAC para iluminar el lagrimal.

Con el pigmento de Coastal Scents y el Mixing Solution de Kiko he hecho una pastita y la he aplicado en la mitad de la almendra a toquecitos. Cuando ha secado he difuminado un poquito con el negro. No puedo dar el número del pigmento, porque es uno de esos botecitos que manda Coastal Scents de muestra y no traen numeración.

     He utilizado pestañas postizas de Ardell y por vaga no las maquillé, para que quedaran mejor para reutilizarlas y ahora en las fotos quedan como traslúcidas y brillantes, lo siento. Pero tened en cuenta que si las maquilláis con máscara quedan más mates y el efecto es mucho mejor.







                                                           Ando por Facebook un ratito al día





18 de septiembre de 2013

MI BATALLA CONTRA LAS MANCHAS. REVIEW DE PRODUCTOS.




     Después de tres años combatiendo con las manchas, sobretodo la mancha que tengo en el labio superior, voy a hablar en este post de toooodos los productos (espero que no se me escape ninguno) que he utilizado hasta ahora.

     Antes de nada dejar claro un par de cosas: primero es que he conseguido controlar las manchas, es decir, he conseguido pararlas y que no se hicieran ni mas extensas ni mas oscuras, lo que si he conseguido es atenuarlas un poco. También quiero puntualizar que las manchas aparecieron durante un tratamiento de corticoides, así que mucho cuidado cuando nos tomamos tratamientos que nos vuelves muy fotosensibles. Lo segundo a tener muy en cuenta es que a parte de probar todos los productos de los que os voy a hablar a continuación, he utilizado exfoliantes y microdermo-abrasivos en mi rutina semanal para ayudar a los tratamientos a que actúen mejor, pero sin destrozar mi piel, ehhhhh!!?. Y sobretodo, lo más importante cuando tenemos o queremos prevenirlas es mantenernos protegidas del Sol y utilizar durante el año fotoprotectores solares con SPF alto. Hace ya unos años que salieron al mercado protectores solares en Stick, muchos más densos y con SPF muy altos para poder llevar en el bolso y reaplicar a lo largo del día en esas zonas más conflictivas o propensas a sufrir manchas producidas por el Sol.

B10 de Bella Aurora: Compré esta crema tras escuchar y leer por la red opiniones favorables sobre ella. Para mi ha sido la peor de todas las que he probado, no solo no notaba nada que la mancha disminuyera, si no que me al aclararme el resto del cutis y dejar la mancha tal cual, ésta se apreciaba mucho más y se veía mucho más definida. Por lo decir que respecto a hidratación tampoco notaba nada de nada.


Bella Aurora Doble Fuerza: Sin embargo cuando empecé a utilizar este tratamiento (que, por cierto, solo me costó 7,50 €) empecé a notar más cambios al cabo de una semana, es una crema muy, muy, muy untuosa y huele a polvos de talco (mi marido lo definía como un "olor antiguo"), a pesar de lo pesada que parecía ser se absorbía perfectamente, no me provocó acné (cosa rara en mi), las manchas se difuminaron levemente y a la mañana siguiente me levantaba con la piel luminosa y con la piel más lisita en las zonas donde tengo los poros más abiertos. Quedé encantada con ella y en cuanto termine todo lo que tengo para gastar volveré a reponerla como tratamiento de noche, eso sí, para el invierno, porque resulta muy pesada cuando hace calor.

Después de utilizar estos dos tratamientos de Bella Aurora escuché a Isasaweis comentar que el tratamiento de esta firma que mejor le ha funcionado ha sido la B7. Confío totalmente en ella, así que ese será mi próximo tratamiento.

Mela-D de La Roche Posay: He estado utilizando este tratamiento durante un año (por recomendación del dermatólogo) y no he notado absolutamente nada, y cuando digo nada, es eso, pues nada. Tiene SPF 15, pero recomendación del dermatólogo lo utilizaba por las noches, al final explicaré levemente y con mis palabras de no-científica el porque. El mayor inconveniente de este crema es que nunca llega a absorberse, a pesar de su primer aspecto ligero, y al final termina creando las temidas pelotillas. Y la sensación es que mi piel se ahoga debajo.


Serum Celular Luminosidad Antimanchas de Yves Rocher: Que os voy a contar de este serum?, ME ENCANTAAA, y aunque tampoco haya logrado hacer desaparecer las manchas es un favoritísimo para mi por muchos motivos, os dejo el review completo de este producto aquí.


Optimals Even Out Crema antimanchas de día con SPF 20 de Oriflame: Ya digo de antemano que este producto me ha sorprendido, a pesar de ser de los más económicos que he probado y de no encontrar ningún review sobre él me decidí probarlo y he quedado muy satisfecha. Hasta ahora es el que más me ha difuminado las manchas, sobretodo las del labio superior, que son las que más me preocupan. Tiene SPF 20 y se utilizada por todo el rostro a modo de hidratante de día. No lo recomiendo para pieles grasas, ya que es una crema untuosa aunque en el tarrito parezca ligera. Mi piel es mixta con tendencia a seca, aunque también me aparece acné, y no por exceso de grasa, sino cuando uso productos muy siliconados o muy untuosos que no dejan transpirar la piel, mi piel se "ahoga" y es cuando aparecen los granitos. Pues bien, a pesar de ser untuosa no me ha provocado nada de acné. He quedado tan contenta con ella (nunca había probado tratamientos de Oriflame) que no descarto volver a adquirirla junto con el concentrado de la misma gama.

Ya he ojeado su página y tienen otra gama "Bio-Clinic" que también me ha llamado la atención.



     Por último mencionar que ante la duda de como utilizar los productos despigmentantes, el dermatólogo me recomendó utilizarlos siempre de noche y durante las época del otoño y el invierno. Según me explicó la mayoría de estos tratamientos llevan componentes que convierten nuestra piel en fotosensible, por lo que pueden causarnos el efecto contrario si nos exponemos al Sol. En todo caso (sé que soy muy pesada) recordad la utilización de protectores solares durante todo el año.


     Uffff!!!!! tengo una larga lista de producto que quiero probar porque por desgracia las manchas todavía siguen ahí. A parte de los productos que ya tengo en mente ¿alguna recomendación?. Gracias.






                                              Ando por Facebook un ratito al día





23 de agosto de 2013

ZARA HOME: NUEVA COLECCIÓN DE ALFOMBRAS DE YUTE




     Los escaparates de esta tienda siempre me dicen ven, me declaro totalmente adicta a las creaciones atemporales que nos ofrece la firma estación tras estación. Esta casa me enamoró desde el primer día sobretodo por utilización de tejidos naturales para sus creaciones.

     Tengo un sexto sentido para los tejidos y ni siquiera me hace falta tocarlos, he estado en tiendas de ropa con costureras y se me ha dado a menudo la situación de que alguien toca una prenda y dice "esto es lino" a lo que yo contesto "ni por asomo, pica nada más mirarlo, algo de viscosa lleva seguro", mano adentro de la prensa en busca de la etiqueta y ´voila!!´. Por supuesto que tengo prendas en mi armario de tejidos sintéticos, pero por un montón de mis "queridas" manías procuro que san las menos.

     Adoro rodearme de tejidos naturales y esto incluye mi casa. Soy como un láser (lo siento, lo intento, pero no puedo evitarlo) cuando entro en una casa y me pican hasta las cortinas. Adoro la sensación en verano de abrir las ventanas y que el aire pase a través del algodón, del lino, la seda... y ver las coma las cortinas ondean al compás del viento.

     Después de todo este rollo para veniros a decir que la nueva colección de alfombras de Yute de Zarahome me ha encantado, por fin unos diseños de fibras naturales para utilizar en entretiempo, ya que dan un aire fresco al hogar y al alcance del bolsillo. Me parecen de calidad-precio acertados y que conste que cuando hablo de calidad no solo me refiero a los tejidos, sino también a los diseños, a la atemporalidad de los diseños (ya que no te compras una alfombra que al año que viene está pasada de moda) y la calidad de los acabados.

     A parte de las alfombras de yute, y como todos los años han sacado diseños en algodón con grabados inspirados en años 60 pero con combinados cromáticos que las hacen francamente elegantes. La única puntillita que le saco a estas alfombras, es que sería ideales ponerlas a los pies de la cama, pero que por tamaño no va a poder ser posible.

Ala!! pues ya está. Como no me puedo desquitar comprándolas, pues me desquito un poco haciendo esta entrada y comentando lo mucho que me han gustado.






                                                         Ando por Facebook un ratito al día






7 de julio de 2013

LONG WEAR GEL EYELINER by BOBBI BROWN




Cuando compré el Eye Liner en Gel de Essence me quedé alucinada con la relación calidad-precio. Es increíble lo que aguanta en el párpado, lo fácil que resulta de aplicar y lo que tarda en secarse a pesar (todo ello) de su bajísimo coste. Hasta aquí todos contentos. Luego probé el Fluidline de MAC, que, sinceramente, no me sorprendió en absoluto, solo era un poco más fácil de aplicar por ser más gelatinoso que el de Essence que es más cremoso y se secó al cabo de 4 meses :(.
El día de mi cumpleaños cayó por sorpresa Long-Wear Gel Eyeliner de Bobbi Brown. Me gustó tanto que tuve reparos en estrenarlo por miedo a que se secara rápido, se terminara rápido...o yo que sé. Suelo guardar como oro en paño todo lo que tenga que ver con esta marca.
Después de probar este producto es cuando una ve realmente las grandes diferencias con los demás, sobretodo si te dedicas al maquillaje.
Las grandes diferencias son:

  • El producto aguanta mucho más tiempo como el primer día. Por ahora ya van 7 meses sin que su textura haya cambiado en absoluto.
  • El acabado es ligeramente más brillante que los demás y si lo quiero totalmente mate, pues solo tengo que repasar con sombra de ojos negra y queda perfecta.
  • Cuando aplicaba el de MAC al presionar el pincel, tenía que llevar mucho cuidado, ya que me quedaba una capa muy fina (que casi transparentaba) en la zona donde más presión había del pincel. No sé si me he explicado bien, porque es un poco complicado. Mirad, dejo una foto más abajo que he encontrado por la web para explicarlo. Fijaos que donde más presiona al
    final de la hoja hay una ralla que tiende a amarillo. Esto ocurre porque se transparente el blanco de papel al no cubrir el verde por esa zona como por las otras. Pues eso es lo que pasa con eye liner de MAC cuando presionas mucho el pincel. No es un gran problema, porque se puede repasar, pero cuando las prisas priman no hace mucha gracia.
  • La duración sobre el párpado es mayor que la de otros productos y más de ocho horas en perfecto estado, he probado a dormir con él (si ya sé que no de debe hacer, solo es para dar un mejor opinión sobre un producto tan caro) y me he levando con él puesto en perfecto estado, menos la línea del agua que estaba un poquito con aspecto quebrado. Respecto a la línea de agua, aguanta más que otros productos, aunque en este caso depende mucho de como sea tu línea de agua ya que a muchas es muy difícil que os aguante más de 4 horas cualquier producto.
  • La gran diferencia viene cuando el párpado tiene arruguitas. Otros eye liners tienden a acartonarse cuando se secan y esto hace que el párpado parezca más arrugado de lo que realmente es. Con el de Bobbi no pasa esto, ya que al secarse el producto, éste sigue igual de flexible que cuando está fresco y aguanta así durante horas y horas.
  • Es más fácil de difuminar que otros, de este modo se crea un look más natural y degradado.
  • Como base para ahumados oscuros es ideal, ya que como he dicho antes, no acartona y aguanta muchísimo.


No recomiendo gastarse esa cantidad para alguien que está empezando y todavía no tiene habilidad con el eye liner, pero sin duda merece la pena cuando te dedicas a ello profesionalmente y cuando te aplicas este tipo de producto a diario y vas a amortizar y a lucir el gasto que has hecho.






                                                      Ando por Facebook un ratito al día.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...